En el Levante de las páginas

La literatura oriental que leí en español sin arrepentirme después

jueves, 3 de diciembre de 2015

"Ramayana", de Valmiki

›
Si ya me emocionó el Mahabharata, el Ramayana dobla el asombro. Verdaderamente, la humanidad occidental en general y la española en par...
miércoles, 25 de noviembre de 2015

"Patriotismo", de Yukio Mishima

›
Hoy (o puede que lo sea mañana, depende de la parte del globo terráqueo donde ustedes se encuentren) ha sido 25 de noviembre. En tal dí...
miércoles, 30 de septiembre de 2015

"El Mahabharata"

›
Ya sé que, al leer este libro, no he leído el Mahabharata. Ya sé que el Mahabharata es uno de los poemas más extensos del mundo, y ...
2 comentarios:
martes, 1 de septiembre de 2015

"Diario de un viejo loco", de Junichirô Tanizaki

›
Tanizaki en su más puro estado. Diario de un viejo loco es una de las últimas obras de este autor japonés, escrita a comienzos de l...
sábado, 29 de agosto de 2015

"El cuento de un hombre ciego", de Junichirô Tanizaki

›
  A mí, cuando un autor al que frecuento suele salirse de lo que es su línea literaria habitual, la reacción que me provoca por lo gen...
miércoles, 26 de agosto de 2015

"La pandilla de Asakusa", de Yasunari Kawabata

›
Ha sido un placer descubrir al Kawabata que todavía no era lo que después llegó a ser. Aquí no nos encontramos con el Kawabata profundo y...
viernes, 21 de agosto de 2015

"Piercing", de Ryu Murakami

›
Leer a Ryu Murakami es siempre una garantía de acceso a las claves para entender el Japón de hoy y asumir sin concesiones de ningún tipo ...
viernes, 31 de julio de 2015

"Hombres sin mujeres", de Haruki Murakami

›
A Haruki Murakami se le nota más el plumero en la narrativa breve. Es descorazonador volver a leer en reducido y por enésima vez todos...
jueves, 30 de abril de 2015

"Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura", de Kenzaburo Oé

›
  No es nada fácil escribir sobre la locura o sobre las minusvalías psíquicas metiéndose a través de los personajes de un relato en la ...
2 comentarios:
martes, 31 de marzo de 2015

"Sueños de bióxido de manganeso", de Junichiro Tanizaki

›
Sólo entenderás al final del relato, y no sabes bien de qué manera, el porqué de ese enigmático y futurista título, que parece más prop...
martes, 24 de marzo de 2015

"La historia del señor Colinazul", de Junichiro Tanizaki

›
Poco a poco se van aportando granitos de arena en aras de hacerle justicia a Junichiro Tanizaki (1886-1965) en el mercado hispanohablan...
viernes, 20 de marzo de 2015

"Underground", de Haruki Murakami

›
Lo diré cuantas veces hagan falta y aun a riesgo de que por ello se me desee un doloroso y lento proceso de castración: el mundo ha pe...
lunes, 16 de febrero de 2015

"El expreso de Tokio", de Seicho Matsumoto

›
Soy amigo de dejar mal parada a la literatura negra japonesa. Casi siempre me ha parecido algo ñoña y poco creíble para lo que en occid...
viernes, 30 de enero de 2015

"Cambios", de Mo Yan

›
Ya tenía yo ganas de que el mercado editorial español por fin lanzara una obra de Mo Yan a un precio asequible. Han sido los de Austral e...
viernes, 23 de enero de 2015

"El arte de la guerra", de Sun Tzu

›
Conozco esta obra desde que era adolescente e iba al instituto. Al menos en Madrid, que era donde yo vivía en aquellos años ochenta, rara...
›
Inicio
Ver versión web

¿Quién anda detrás?

Gabriel González Maurazos
Con las posaderas momentáneamente asentadas en Tokio (es decir, hasta el terremoto final), vivo del cuento de enseñar la lengua y la cultura españolas a incautos extranjeros, mientras profesionalmente (o sea, fuera del horario laboral) me dedico a tratar de conocer mejor cualquier otra cultura que no sea la española, haciéndome así un favor a mí mismo.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.